VITAMINA D3 + K2, LA COMBINACION EXCEPCIONAL

VITAMINA D3 + K2, LA COMBINACION EXCEPCIONAL

Las vitaminas D3 y K2 trabajan sinérgicamente para garantizar que el calcio se incorpore a los huesos y a los dientes y no se deposite en los vasos sanguíneos. Es la combinación idónea cuando deseamos incidir en la salud ósea, cardiovascular y muscular, por ejemplo, en las personas con osteoporosis, aterosclerosis o las personas con calambres musculares frecuentes. Si tus niveles de vitamina D3 son muy bajos es conveniente empezar primero con la suplementación de la vitamina D3, hasta llegar a niveles óptimos y luego, pasar a la suplementación combinada de D3+K2 que nos servirán para mantenernos en estos niveles saludables.

Funciones de la vitamina K: 

  • Facilita la captación del calcio y mejora la mineralización ósea. 
  • Previene las calcificaciones vasculares y de los tejidos.  
  • Evita el endurecimiento arterial
  • De interés especial sería para las personas que ya tienen calcificaciones en las arterias (aterosclerosis) o en los tendones y que además se están suplementando calcio y vitamina D3. Estas deben incluir la vitamina K a esta combinación de Calcio+ Vitamina D que vemos habitualmente para prevenir la osteoporosis.
  • Coagulación sanguínea
  • Actividad antiinflamatoria
  • Neuroprotector
  • Homeostasis de la glucosa y de la diabetes tipo 2.

Dosis: 1-2/día. Al ser vitaminas liposolubles (soluble en grasa) es recomendable tomarlas después del almuerzo o de la cena ya que la bilis fabricada tras la ingesta de grasas facilitará su absorción.

No debéis tomar la vitamina K2 sin previa consulta con el especialista en caso de:

  • Antecedentes de trombosis o problemas de hipercoagulación, 
  • Tratamientos anticoagulantes (warfarina, acenocumaron (Sintrom), aspirina) 
  • Tratamientos antidiabéticos
  • Embarazo o lactancia.

A parte de toda esta información respecto a los suplementos es bueno saber de qué manera podemos mantener buenos niveles de vitamina K sin necesidad de suplementarse

La vitamina K la puede fabricar nuestra microbiota intestinal o bien la podemos ingerir a través de la dieta.

  • Las filoquinonas (vitamina K1) derivadas de plantas: algas, aguacate, kiwi, uvas,  vegetales de hojas verdes como el brocoli, kale (col rizada), coles de bruselas, repollo, berros, espinacas, acelgas, espárragos, te verde y la mantequilla.
  • Las menaquinonas (vitamina K2) derivadas de las bacterias y presente en alimentos fermentados como: los lácteos de origen animal (quesos, yogur, cuajada), el chucrut (col fermentada) y la yema del huevo.  La ingesta de estos alimentos ricos en K2 son mucho más interesantes para nuestra salud, comparado con los ricos en K1, ya que su vida media en sangre es más prolongada. Incorporando estos alimentos en tu vida diaria la suplementación puede no ser tan necesaria.

Un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis intestinal) ya sea por falta de estas bacterias sanas o por un SIBO (sobrecrecimiento bacteriano) en el ileon (intestino delgado) puede afectar a la síntesis endógena de vitamina K y ya sabes que niveles bajos de vitamina K2 se asocian, por ejemplo, a padecer más calcificaciones arteriales y aterosclerosis o tendinosas.

Creado el 02/11/2023 Suplementos nutricionales

Newsletter

Categorías del blog

Buscar en el blog

Ant.
Sig.

No hay productos

Por determinar Envío
0,00 € IVA
0,00 € Total

Precios con IVA incluído

Finalizar compra