DIETA PROTEICA PARA PERDER PESO

DIETA PROTEICA PARA PERDER PESO

LAS DIETAS ALTAS EN PROTEÍNA SON SALUDABLES

Seguramente sabréis que todavía existe una cierta controversia acerca de si las dietas altas en proteínas son o no saludables y si sirven para algo.

Los deportistas, y en especial los culturistas, llevan décadas consumiendo niveles de proteína superiores a lo considerado por algunos razonable.

Pues bien, se han llevado a cabo numerosos estudios muy interesantes al respecto y cuyas conclusiones dejen evidencias de que las dietas altas en proteína son perfectamente saludables. Vamos a detenernos en dos estudios muy interesantes.

En el primero se comparaban los efectos de una dieta proteica y otra alta en hidratos de carbono sobre los niveles de azúcar e insulina en sangre.

Para ese estudio se utilizaron 24 mujeres cuyo peso era de al menos un 15% superior a lo considerado normal. Éstas se dividieron en dos grupos y mientras uno siguió una dieta que contenía 1,8 gramos de proteína por kilo de peso corporal y día, la del otro era de 3,5 gramos (prácticamente el doble).

Ambos grupos consumieron la misma cantidad total de calorías y de grasa y la única diferencia era que los carbohidratos eran más o menos en función del contenido de proteínas, puesto que la reducción de ésta implicaba la elevación de los hidratos. Recordad, que tanto carbohidratos como proteínas aportan cuatro calorías por gramo de proteína, por tanto el intercambio entre esos nutrientes en la dieta no afecta el total calórico.

Los resultados mostraron claramente que las que siguieron la dieta alta en proteína perdieron más peso que las otras y sobre todo presentaban niveles más estables de glucosa en sangre y una menor reacción insulínica a la comida.

Resulta que los hidratos generan una mayor respuesta (liberación) de insulina y como consecuencia una posterior bajada de la glucosa en sangre, que a su vez induce como reacción de rebote un aumento posterior del apetito, que causa problemas a la gente para seguir una dieta y fomenta la creación de adiposidad.

En el segundo estudio también se utilizaron a mujeres con problemas de sobrepeso y asimismo duró diez semanas. De nuevo se formaron dos grupos que ingirieron el mismo número de calorías totales y de grasa y la única diferencia fue la proporción entre hidratos de carbono y proteínas. En este caso se buscaba determinar los efectos de ambas dietas en la composición corporal y en los lípidos sanguíneos, es decir los investigadores buscaban descubrir la influencia de la dieta proteica sobre los efectos plásticos y la salud cardiaca y general.

De nuevo, al final de la prueba el grupo que ingirió más proteína perdió más grasa corporal que el otro, al tiempo que retuvo mejor la masa magra o muscular. Ambos grupos experimentaron un descenso del 10% del colesterol, pero sólo el primero mostró una reducción del 21% de triglicéridos en sangre (grasa) y una mayor proporción de triglicéridos y lipoproteínas de alta densidad, lo cual se considera un factor positivo para la salud cardiovascular.

Los investigadores subrayan la importancia de que la dieta alta en proteína mantiene además mejores niveles de hormona tiroides, mientras que reduce la respuesta insulínica a las comidas, lo cual favorece la pérdida de grasa corporal.

Asimismo es importante poner el acento especialmente en el hecho de que tanto la función renal, como la cardiovascular no se vieron dañadas en absoluto, en contra de lo que algunos señalaban como posibilidad de riesgo en una alimentación rica en proteínas.

Por consiguiente, se ha vuelto a ratificar una vez más que las dietas altas en proteínas os ayudarán a perder peso y a mejorar la composición corporal sin efectos perniciosos para vuestra salud, sino todo lo contrario.

 

Bibliografía:

  1. Layman, D.K., et al. Increased dietary protein modifies glucose and insulin homeostasis in adult women during weight loss. J. Nutr, 133: 405-410.
  2. Layman, D.K., et al. A reduced ratio of dietary carbohydrate to protein improves body composition and blood lipid profiles during weight loss in women. J Nutr. 133: 411-417.
Creado el 30/08/2018 Nutrición saludable

Newsletter

Categorías del blog

Buscar en el blog

Related articles

Ant.
Sig.

No hay productos

Por determinar Envío
0,00 € IVA
0,00 € Total

Precios con IVA incluído

Finalizar compra